frases de amor

martes, 6 de marzo de 2012

El funcionamiento del microondas.

La radiación 2.4GHz usada en los microondas se utiliza para provocar la excitación del enlace O-H, su frecuencia de resonancia. Este enlace esta presente principalmente en el agua, pero también en muchos otros compuestos. La facilidad para excitar este enlace es mayor si el Hidrógeno esta relativamente "libre" sin puentes de Hidrógeno que lo "aten", como sucede en el hielo y también en algunos hidrocarburos.

Al referirse a excitación del enlace O-H no quiere decir que la molécula gire, simplemente al incidir las ondas sobre el enlace éste pasa del estado vibracional-rotacional fundamental a uno superior "excitado". Este nuevo estado contribuye a elevar la energía traslacional media de las moléculas (medida microscopica) y por tanto su temperatura (medida macroscopica). Algunas características:
Si un alimento no contiene enlaces O-H, no se calienta. Por eso la mayoría de platos vacíos no se calientan.

Para calentar algo seco se le debe agregar agua.
El deshidratar o realizar la cocción de los alimentos más allá de su calentamiento (al punto de tostar o quemar) pueden desencadenar daños al horno de microondas.

El calor se produce donde hay moléculas con enlaces O-H, es decir, puede ser en el interior de una patata. El calor fluye, como en los hornos convencionales, de afuera hacia adentro del alimento pero la zona exterior es mucho mayor.

Nunca se debe poner algo con líquido sellado, como un huevo crudo con cáscara, o un recipiente de vidrio cerrado. El efecto es que el agua se calienta hasta transformarse en vapor, que se expande, generando gran presión, pudiendo llegar a estallar.

Debido a su frecuencia algunos hornos de microondas pueden interferir con señales Wi-Fi y Bluetooth que también trabaja en el rango de los 2.4GHz

No hay comentarios:

Publicar un comentario